El Centro Euskaro: 114 Años de Historia y Tradición

El 29 de junio de 1911, en una sesión solemne, se aprobaron los reglamentos del "Centro Euskaro", estableciendo como objetivo "formar centros de reunión, instrucción y recreo destinados a los naturales de las cuatro provincias hermanas, Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra". Este acontecimiento marcó el inicio de una rica trayectoria de la octava sociedad vasca en Uruguay.

La primera sesión (Acta Nº 1) se llevó a cabo el 30 de junio de 1911 en el local de la calle San José y Río Negro, y la segunda el 6 de julio en el local de la calle Rondeau 433, propiedad del socio Luis San Martín Gogorza. Posteriormente, el 25 de noviembre de 1911, se inauguró la primera sede social en la calle Nueva York número 14. Este evento se celebró en la sala del "Centro Asturiano" y marcó el comienzo formal del Centro Euskaro.

El 29 de junio de 1912, se aprobó oficialmente la primera reforma del nombre, incorporando la palabra "español" para ratificar el carácter de vascos peninsulares. Esta iniciativa fue propuesta por Enrique de Bilbao durante una conferencia titulada "La Euskaria española".

Con el paso del tiempo, el 16 de marzo de 1994, una nueva asamblea de socios resolvió retirar este aditamento, volviendo así a la denominación original: "CENTRO EUSKARO". En 2007, la institución enfrentó diversos problemas que la llevaron a desprenderse de su antigua sede ubicada en el antiguo camino Larrañaga (hoy Av. Luis Alberto de Herrera 3238), un lugar emblemático donde generaciones de inmigrantes vascos se reunían bajo la sombra del roble de Gernika.

En enero de 2008, se adquirió la actual sede social en la calle Bacigalupi 2219, un local amplio y cómodo que continúa albergando las actividades del Centro Euskaro. El 14 de diciembre de 2010, el Gobierno Vasco volvió a reconocer al centro como Euskal Etxea.

Actualidad y Futuro

Hoy en día, el Centro Euskaro sigue siendo un vibrante punto de encuentro cultural. Se brindan habitualmente charlas culturales y se imparten clases de euskera al barrio (aprovechando la proximidad de un liceo con aproximadamente 1500 alumnos). Además, se ha establecido una escuela de mus (un juego de naipes característico de los vascos), y se proyectan reformas en la sede social para dotarla de una sociedad gastronómica y una taberna vasca para el disfrute de sus socios.

El Centro Euskaro, con su rica historia y constante adaptación, continuará escribiendo nuevas páginas en su vida institucional en el siglo XXI, transmitiendo la cultura vasca a las futuras generaciones y manteniendo vivo el espíritu de sus fundadores.